Jesús María Pla. C.
Biografía.
Nació en Valencia España el día 4
de septiembre de 1910.
Terminado sus estudios primarios
en las escuelas de valencia ingreso en el colegio apostólico de Solsona, el día
17 de septiembre de 1922, 3 años más tarde ingresa en la vida religiosa
vistiendo el hábito de la orden dominicana y el día 7 de octubre de 1926 hacia
sus tres votos religiosos de pobreza, castidad y obediencia. Los estudios
filosóficos y parte de los teológicos los hizo en su en su ciudad de valencia,
destinado América en los primeros días del año 1932 prosiguió su carrera en los
seminarios de Santa Fe en Argentina Y chilan en Chile, en esta ciudad se ordenó
de sacerdote el día 10 de julio de 1933.
En mayo de 1935 regreso a España
terminada la guerra y durante 20 años lo veremos alternando su vida de
sacerdote en tres Campos: la predicación, como superior de varios conventos y
profesor.
Testigos de su vida y trabajo son
los conventos de Manacor, Alicante y Valencia. La predicación fue sin duda la
faceta más destacada de su vida. En 1959 la provincia Dominicana de Aragón reconocía
públicamente sus méritos otorgándole el título de predicador general, honor que
se reservan esta orden para los grandes predicadores, junto a esta labor típicamente
dominicana cultivo compasión la música haciendo estudios de órgano y armonía
llegó no sólo a interpretar los grandes maestros de la música, sino también a
componer estimables piezas musicales entre nosotros podemos recordar: el himno
a Cristo de la Misericordia del Horconcitos, El himno de la escuela Victoriano
Lorenzo de las Lomas, El oratorio infantil navideño para los niños de Horconcitos,
el himno juventudes Gualaqueñas y el himno a Nuestra Señora de Los Ángeles.
En su último período valenciano
preparó la edición española de la suma contra gentiles de Santo Tomás de Aquino.
Estaba en plena actividad cuando
solicitó trasladarse América para llevar adelante la fundación de la orden dominicana
en Panamá, el día 30 de noviembre de 1959 llega a David radicándose En un
principio en Horconcitos y Desde allí atender espiritualmente a las comunidades
de San Lorenzo, San Juan, boca del monte, Boca Chica y sábalo. Más tarde lo
veremos también extendiendo su apostolado a las comunidades de las Lomas, Mata
del nance, Quiteño, Chiriquí y Gualaca.
Después de tantos años de su
desaparición física se pudo decir que además de ser el amigo, hermano y el
padre consejero tanto para grandes como para niños, que además de su
predicación evangélica siempre clara le llamaban el padre clarito, que además esas
generaciones de hombres y mujeres que el forjó todavía hoy podemos ver el
testigo mudo pero elocuente de la piedra y del cemento en las capillas y
templos que testimonian su celo, el Celo de la casa del Señor. Edificó junto
con su pueblo los templos de boca del monte, San Juan, Chiriquí y Rincón de Gualaca
y restauró los templos de Horconcitos, San Lorenzo, y Gualaca. En todas estas
construcciones lo mismo hacia de arquitecto, que de pintor o carpintero y
siempre era el animador de Todos.
Queremos dejar constancia también
la capilla San Martín de Porres y la residencia de los padres dominicos tienen
hoy en día en barrio Santa Cruz de David fue iniciada por el padre Jesús María Pla,
y a esta construcción le dedicó sus mejores esfuerzos.
Sus últimos años vividos intensamente
en Gualaca son hoy un ejemplo para esta comunidad. Tres facetas podemos
destacar de esta época: 1. el amor y el culto dignó a la reina de los Ángeles 2.
su interés por la evangelización mediante la creación de la escuela de
catequesis. 3. su preocupación por los pobres y campesinos mediante la creación
de la cooperativa de vivienda, y la residencia para estudiantes del campo.
Fr. Jesús María Pla marcó su
ardua labor pastoral en la comunidad de Gualaca en la parroquia Nuestra Señora
de los Ángeles, advocación mariana a la que siempre mostro gran amor, mientras
trabajo en Gualaca construyó múltiples capillas en las comunidades, escribió la
letra y la música del Himno a Nuestra Señora patrona del distrito.
Laboro por varios años como
docente de religión en el colegio Nuestra Señora de los Ángeles (CONSA) en David.
Su gran amor por la enseñanza y
los jóvenes lo llevó a organizar al pueblo y a luchar por la consecución de un
centro educativo de nivel Premedia para todos aquellos estudiantes que no tenían
como viajar a la ciudad de David para estudiar. Hoy día este es el Colegio
Secundario Jesús María Pla de Gualaca.
En las comunidades donde trabajo
se le recuerda como un hombre recto, de gran diciplina. Como "el cura que comía
en casa de doña Nicolasa"
En Gualaca los vestigios de la
lucha por conseguir carreteras, establecimientos, escuelas, colegios e Iglesias
dignas para su pueblo lo hacen ser uno de los hombres más recordados y
mencionados en este pueblo.
Su inesperada muerte ocurrió en
Panamá capital el día 17 de febrero de 1974.
Su entierro en la comunidad de Gualaca
fue todo un signo de la resurrección que el mismo padre había sembrado entre la
gente de su pueblo.